El Pánico Se Extiende: Trump, las Tarifas y el Efecto Dominó Global



Casi con total certeza, hoy viviremos un auténtico baño de sangre en los mercados.
He dicho antes, los mercados son por naturaleza conservadores, pero cuando el miedo se apodera de ellos, sobrerreaccionan de forma brutal y provocan un pánico contagioso en efecto domino. Debo confesar que estas situaciones aportan cierto grado de novedad al día a día y despiertan algo de morbo. Algunos sólo quiere ver arder al mundo.

Lo vimos en días recientes con el anuncio y la aplicación de las llamadas tarifas recíprocas. Los mercados globales se estremecieron: miles de inversionistas salieron a vender, provocando desplomes colosales y una pérdida de valor que no se había visto en muchísimo tiempo. Todo, consecuencia directa de las iniciativas económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Será qué Trump realmente sabe lo que está haciendo? ¿O todo es un producto de la obstinación y la ignorancia? Basta ver la película The Apprentice para saber un poco mejor como piensa Trump. 

Estamos ante un escenario que no tiene precedentes. De forma casi artificial, se está fabricando una recesión. Los mercados se paralizan, dejan de avanzar, se desaceleran hasta funcionar a un ritmo peligrosamente lento. Es una situación bastante inusual y compleja. Para salir adelante hay que calcular buen cada movimiento y tener más de un simple plan.

Lo más inquietante es que nos encontramos en un punto intermedio y extraño. Estas tarifas recíprocas —como las llamó Trump—, aunque parecen medidas aisladas, están claramente dirigidas hacia Asia y la Unión Europea con una precisión quirúrgica. Trump ha dejado claro a quién van dirigidos sus ataques, aunque no hay manera de saber si su visión es a corto o largo plazo. Quizá un día tal vez despierte y de reversa a todo.

El impacto de éstas iniciativas es doble: por un lado, provocan una fuerte desaceleración del consumo; por otro, aceleran la relocalización de la producción. Este es un escenario atípico, complejo y extremadamente delicado. El impacto total será muy difícil de calcular y las variables que tendrán influencia en el resultado final sin demasiadas. 

¿Por qué? Porque, por regla general, los gobiernos buscan acelerar el crecimiento económico estimulando tanto el consumo como la inversión. Pero en este caso, si lo intentan, podrían detonar una auténtica implosión viral en la economía global, una tormenta perfecta de consecuencias devastadoras. Poca velocidad y cautela, llevan a la recesión. Mucha velocidad y descuido, llevan a aumentar la inflación. 

Si no lo hacen, el camino hacia la recesión será casi inevitable. Hoy, las grandes economías tendrán que actuar como auténticos equilibristas, tratando de impulsar la demanda interna sin provocar un sobrecalentamiento de la producción. Poco consumo lleva a cierre de empresas y desempleo. Mucho consumo lleva a mayor inflación, posteriormente a poco consumo, cierres e inflación. La respuesta a éstas medidas de Trump requieren enfoque, cuidado extremo de los detalles y mucha calibración. 

Una tarea titánica, sobre todo en días como hoy, cuando tras el anuncio de estas tarifas específicas contra China, el gigante asiático no se quedó de brazos cruzados y respondió exactamente de la misma manera...Ahora estamos en un punto sin avance en las negociaciones. Donde ambos lados están sujetos a defender una posición y donde la efervescencia del enfrentamiento no alcanza a dejar ver los intereses en común entre ambas partes que deberían prevalecer para el bien común. 





Comments

Popular Posts