Red Hot Chili Peppers, Freaky Styley, 1986
Por: Rock N Roll Animal
Imagino que vender a una banda como los Red Hot Chili Peppers en los 80s era poco menos que una misi贸n imposible. La band en aqu茅l momento actuaba c贸mo exquisitos practicantes de poderoso funk, el cual en los 80s era un g茅nero desconocido por las audiencias blancas o en el mundo del rock. En aqu茅l entonces la banda a煤n no se acercaba al mundo del rock, salvo por algunos momentos en que adoptaba una actitud punk.
Luego de un penoso disco debut producido por el ex Gang of Four, Andy Gill, la banda de Los Angeles tomaban distancia del post punk y se adentraban fuerte en el mundo de personajes como Sly Stone, los Meters, Parliament y los Funkadelic, algo no antes visto en un grupo de m煤sicos blancos, hasta la llegada de los Janes Addiction. Ver cuatro m煤sicos blancos practicando funk resultar铆a totalmente contra intuitivo en aquellos a帽os.
Los RHCP no s贸lo asumir铆an el riesgo de ser un band de funk en los 80s, tambi茅n adoptar铆an al legendario George Clinton como su productor (Aunque la primer opci贸n hab铆a sido el ex m谩nager de los Sex Pistols, Malcolm McLaren).Esto asegurar铆a la congruencia de su propuesta y aunque los har铆a personajes bastante marginales en aquella 茅poca, les permitir铆a producir el mejor disco de funk de su carrera. Ya despu茅s vendr铆an otras derivaciones de su sonido. En los 80s,los RHCP pod铆an presumir de su autenticidad al ser una real banda blanca de funk.
Empezando por Jungle Man, una fantas铆a basada en el poderoso y salvaje bajo de Flea, la banda mostraba un sonido 煤nico en los 80s. La guitarra de Hillel Slovak se encargaba de mantener el ritmo duro y sucio en Hollywood, que no era otra cosa que una versi贸n del cl谩sico Africa de los enormes The Meters, banda de funk que inspirar铆a temas como el Walk This Way de los Aerosmith en los 70s. Aqu铆 Flea y Slovak se enfrentan en un exquisito duelo instrumental al tiempo que Cliff Mart铆nez se encargan de mantener el intenso ritmo.
Importante se帽alar aqu铆 la participaci贸n de grandes figuras como Fred Wesley y Maceo Parker en varios temas del disco. El brutal bajo de Flea, que en los 90s se convertir铆a en la inspiraci贸n de muchos bajistas que buscaban en el funk la inspiraci贸n para un sonido "moderno", din谩mico y menos com煤n. En American Ghost Dance incluso hay oportunidad para el lucimiento de Anthony Kiedis, cuyo estilo a煤n se halla en esto muy primitiva y alejada del potente l铆der de la banda en que se transformar铆a m谩s adelante.
If You Want Me to Stay es un brillante versi贸n de un tema original de los Sly & the Family Stone. La banda inspirada c贸mo nunca antes, mostrando verdadera veneraci贸n a 茅ste cl谩sico de la m煤sica negra. Impensable que unos chicos ex punk rockers estuvieran haciendo 茅sta m煤sica en los 80s, si de incre铆bles en los RHCP en su 茅poca en el underground Californiano. Todo un triunfo del loco crisol del influencias que se gestaban en el incre铆ble underground de los 80s en los EEUU.
Para Nevermind la banda acelera el ritmo y conecta en esp铆ritu con la vieja banda de punk funk Defunkt, que seguramente fueron una gran influencia en el sonido inicial de los RHCP. El atl茅tico estilo de tocar de Flea y empezaba a dejar su huella en la m煤sica de la 茅poca. Para la canci贸n que dar铆a t铆tulo al disco, el en茅rgico trabajo de Flea y del ex baterista del Captain Beefheart, Cliff Ram铆rez resulta imposible de ignorar, la base perfecta para el asombro trabajo de guitarra de Slovak, otro innovador de primer nivel en su instrumento.
Blackeyed Blonde funciona de una manera extra帽a como br煤jula para indicar con cierta exactitud hacia d贸nde se dirigir谩 la banda en futuras grabaciones. Un ejercicio potente de funk aunque ya con inclinaciones m谩s modernas y cercanas al rock. Aunque aqu铆 la banda no deja de sonar tan 煤nica, tan vibrante como muchas de las bandas que hab铆an rock no comercial en los 80s. Pocos podr谩n pensar que en unos a帽os m谩s los RHCP estar铆an vendiendo millones de discos. Muy pocos.
Battleship es un estallido punk rock de regreso a sus ra铆ces, a las cuales volver谩n de vez en cuando m谩s adelante. Catholic School Girls Rule es otro tema influido por el sonido de bandas como Black Flag, los Germs o los Fear. Llama poderosamente la atenci贸n la forma en que la banda equilibra de alguna forma su pasado punk rock y su presente como banda de funk. Eval煤an y analizan cu谩l ser谩 su siguiente paso. Debi贸 ser toda una revoluci贸n ver a Clinton en la consola de mezcla tras 茅ste tipo de temas. De ah铆 saldr铆an piezas ultra modernas que dejar铆an a m谩s de uno con la boca abierta como en Sex Rap.
Freaky Styley en definitiva es uno de los mejores discos de la banda, tambi茅n seguramente es uno de los discos menos conocidos de ellos, hoy en d铆a, el grupo a煤n a a帽os luz del 茅xito enorme que alcanzar铆an en los 90s. Aqu铆 apenas estaba la banda conformando parte de su sonido y poniendo a prueba los l铆mites de su propuesta. Curiosamente en la otra costa de los EEUU, una revoluci贸n interracial similar se llevaba a cabo con un joven y desconocido productor a cargo del trabajo de otros chicos blancos que se adue帽aban a su manera de la cultura negra, as铆 Rick Rubin produc铆a el Licensed to Ill de los Beastie Boys. As铆, la m煤sica de los 90s empezaba a germinar a finales de los 80s, una gran revoluci贸n musical que surgir铆a con una fuerza que tomar铆a desprevenidos a muchos.
Comments
Post a Comment