Día Cero Para México
Tic tac, el reloj avanza marcando sin remordimiento la cuenta regresiva. Sábado 1 de febrero, la fecha en que Donald Trump prometió, el día en que asumió la presidencia de los EEUU, aplicaría aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, su no atendían de inmediato sus demandas de acabar con la migración ilegal y con el tráfico de fentanilo hacia los EEUU. La primera amenaza fue aplicar estos aranceles el día uno de su administración, sin embargo, reconsideró, quizá esperando tener más información.
De forma inesperada, fue Colombia el primer país en probar la furia de la nueva administración Trump, luego de que Gustavo Petro se negara a recibir a ciudadanos colombianos ilegales en EEUU. Petro quiso dar un profundo simbolismo a su acción. Sin embargo, el Goliath respondió con la aplicación inmediata de aranceles y cancelación al instante de visas para ingreso a los EEUU. Petro tuvo que retroceder. Tuvo que controlar sus impulsos y evitar un daño mayor. El primer pulso lo había ganado Trump. Colombia recibiría a sus ciudadanos y EEUU frenaría los aranceles. ¿Así serán las cosas en lo sucesivo?
Pareciera que la señal es la imposición de las demandas de Trump o de lo contrario, toda la furia de aranceles caerá sobre quienes se nieguen a someterse. "Fuego y furia" para quien no se ponga de rodillas. Un drama casi épico...o una película de terror. ¿México y Canadá transitarán por el mismo camino de Colombia? ¿Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum tendrán que someterse también a la voluntad de Trump? Tal vez las cosas no son tan dramáticas como lo parecen ¿O sí? El mandato de Trump es muy claro, "los EEUU primero" Lo repitió desafiante en Davos. ¿Es un negociador, o es un "bully"? No estamos hablando aquí de una negociación tipo "la escuela de Harvard" y el "ganar-ganar" de William Ury. Hablamos de apuestas altas y riesgos altos en dónde se gana o se pierde todo, y en donde la diferencia, como dice Chris Voss, "no se divide".
Antes de Petro, fue Trudeau. Un presidente débil y limitado, ya que buscaba la reelección, contra un presidente qué no puede reelegirse, que no tiene que quedar bien con nadie y que tiene 4 años para lograr lo mucho que prometió. Trudeau esperaba negociar al estilo Ury, Trump lo arrolló al estilo Voss, o quizá al estilo Tyson, al de antes de Jake Paul, claro. Claudia Sheinbaum ha sido más cauta, ha buscado mantener la distancia y la discreción. Ha mantenido un firme pero mesurado discurso de no sometimiento, sin embargo, sus negociadores discretamente y en secrecía buscan acuerdos sin mucho poder de negociación. Sólo hay dos caminos, el de la inteligencia y el del sometimiento.
En épocas del presidente Enrique Peña, se cometieron errores a la llegada del primer mandato de Trump. Sin embargo, también se cometieron aciertos. Quizá Peña no debió invitar a Trump a México. Pero haber encontrado el lado amable de Trump, fue un triunfo rotundo. Luis Videgaray se encargó de establecer comunicación directa con el único hombre al que Trump escucha atentamente, Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump. Videgaray tuvo acceso directo a la Casa Blanca gracias a Kushner, y México salió bien librado de aquella primera administración Trump. No hubo deportaciones masivas, no hubo muro que pagar y el tratado de libre comercio permaneció. Hoy en día se dice que de forma casi invisible, Videgaray está una vez más en Washington, cerca de Kushner. Dice Sun Tzu que : "La victoria real es ganar sin combatir".
Un enfrentamiento frontal, como el de Petro, sería un grave error. Por la cercanía, una acción de deportaciones masivas, sería algo tan rápido que no habría manera de reaccionar a tiempo. Las remesas, una de las grandes fuentes de ingreso del país, podría ser frenadas en segundos. La industria automotriz, otra de las grandes fuentes de ingreso en México, serían un blanco seguro para Trump. Pero Trump no es un jugador ran impulsivo como lo parece. Escucha, analiza y espera. Escuchó a sus asesores y aplazó la aplicación de aranceles hasta el día 1ero. de Febrero. Analiza como aplicar los aranceles de manera que no se perjudique a si mismo, y espera a que México y Canadá sucumban a la presión. Su objetivo realmente es otro, acelerar la fecha renegociación del T-MEC programada para el 2026.
Es complicado que Trump pudiera aplicar de forma universal un arancel del 25% a todos los artículos provenientes de México y Canadá. Con economías entrelazadas por décadas, el daño sería grande y mutuo. La imposición arancelaria impactaría no sólo a México y Canadá, también a los EEUU y de gran manera. Ni la migración, ni el fentanilo son los objetivos de Trump, ya que son sólo ganchos para enardecer a sus más fanáticos seguidores. El objetivo de Trump es tensar poco a poco la cuerda. No puede aplazar nuevamente la aplicación de aranceles ya que perdería credibilidad y poder. Pero si podría empezar aplicar aranceles del 10% quizá, a ciertos productos o industrias puntuales, bajo una nueva amenaza de ir subiendo el porcentaje e ir aplicando en más productos e industrias de manera gradual. Aquí, hay que entender que las amenazas no son solo amenazas, causan graves daños, aunque la desgracia no ocurre, la incertidumbre causa mucho daño.
Trump tiene sólo 4 años. Esperar hasta el 2026 para renegociar una vez más el T-MEC, le dejaría a Trump sólo dos años de acción, tiempo insuficiente para cumplir con sus promesas de campaña. El verdadero objetivo es el de sentar a la mesa de negociación a México y Canadá éste año. Divide y vencerás. En su momento, México sumó a Canadá al tratado de libre comercio con los EEUU, el objetivo, fue sumar a Canadá como aliado para contrarrestar la fuerza de los EEUU. Hoy ya hemos visto qué Canadá parece haber dado la espalda a México. Trump quiere romper un tratado trilateral y convertirlo en dos tratados bilaterales que quitarían todo poder a su contra parte. México debe actuar, pero de forma sigilosa y contundente. Encontrar una vez más la cercanía de aquellos a los que Trump si escucha y hace caso. Flexibilidad, adaptación y agilidad son clave. Cómo decía Bruce Lee: "Ser cómo el agua". O cómo se decía en El Padrino: "Mantén a tus amigos cerca, y a tus enemigos más cerca". Cada minuto estamos más cerca del día Cero.
Comments
Post a Comment