Harvey Milk, A Small Turn of Human Kindness, 2010




De verdad extra帽o a los Harvey Milk, no al activista gay de los EEUU, sino a la banda formada en Athenas, Georgia, la tierra de los R.E.M. y los B-52s y que desapareciera desp煤es de la primer decada del siglo 21. A Small Turn of Human Kindness es mi disco favorito de la banda. Uno que resultar谩 seguramente dif铆cil para el escucha no iniciado en sonidos como el heavy metal m谩s pesado, el llamado doom metal, el sludge o el stoner rock. Los Harvey Milk son todo eso y m谩s. Inspirados por verdaderos monstruos s贸nicos como Black Sabbath (驴Sorpresa?), los Melvins y los Swans. En sus discos la banda suena como una creatura enorme y pesada que avanza lentamente destruyendo todo a su paso, herida de muerte y maldiciendo al mundo que no la ha podido comprender. As铆 de pesado es 茅ste trio, alguna vez cuarteto, que luego de publicar su disco m谩s popular, en en el 2009, lo despreci贸 y decidi贸 crear su disco m谩s pesado al a帽o siguiente.

La bater铆a de Kyle Spence surge directamente de los territorios sonoros de los Swans de Michael Gira. Un sonido doloroso y monumental a la vez. Poco ritmico y bastante orquestal hasta cierto punto. Kyle no lleva a cabo la ejecuci贸n de un ritmo como tal. Lo de Spence es marcar un duro paso y en ocasiones resaltar los momentos m谩s dram谩ticos en 茅ste grupo de temas que podr铆an alcanzar incluso el grado de ser toda una opera de alto calibre. Las vocales de Creston Spiers son otra parte medular del abrumador sonido. Spiers suena 茅pico, monumental y herido de muerte. Al escucharlo, queda claro que en el mundo de los Harvey Milk no hay lugar para la esperanza, todo suena a desolaci贸n. No hay que olvidar que aunque suenan pesados como una loza en el cementerio, la banda se toma en serio pocas cosas, de ah铆 el nombre el grupo, y el nombre del primer tema, *. Si, as铆 se llama. Tema brutal con afiladas y letales guitarras a cargo de Spiers.

El bajo de Stephen Tanner es lo primero que suena y nos hace estremecer en I Just Want To Go Home. Claro, los nombres de cada uno de los temas son parte importante del oscuro humor de la banda. Parecieran todos y cada uno, discretas se帽ales de auxilio de una persona secuestrada que no quiere que su captor se entere. La bateria de Spence cede un poco y da m谩s espacio a煤n para el atormentado Spiers. Algunos podr谩n llamar a los Harvey Milk doom metal, o stoner rock, o sludge, la realidad es que el sonido de la banda es tan crudo y brutal que facilmente se podr铆a pensar de 茅ste, que es un equivalente al grindcore o al black metal. Un sonido extremo que se esmera en desafiar convencionalidad. Un sonido que mantiene su distancia de los Candlemass, de los Trouble o de los Sleep, pero que no parece nada inc贸modo o fuera de lugar si se escucha junto a los Earth, a los Eyehategod, a los Crowbar o los mismos Melvins.

La guitarra de Spiers se hace del protagonismo con poderosos y resonantes riffs en Im Sick of All This Too. Una vez m谩s, la banda aprovecha el espacio, lo disfruta, deja que cada uno de los sonidos emitidos se vaya hinchando y vaya saturando el espacio. Hay repetici贸n a alto vol煤men. Hay vocales repletas de dolor y desesperaci贸n. La experiencia de escuchar un disco as铆, no deja de ser asombrosa, es un trabajo hecho con lujo de detalle, y con lujo de sadismo tambi茅n. Es un sonido que no se ajusta a nada, pero que se atreve a todo. La ambici贸n de la banda por crear su disco definitivo, sin encajar en ningun lado y sin buscar satisfacer a nadie m谩s que ellos mismos, se hace patente en todo momento. I Know This Is No Place for You, seguramente es, la pieza m谩s memorable del disco, se pega, se adhiere a la mente de uno y no te deja escapar.

I Alone Got Up and Left, es otra oda inmensa a la desolaci贸n pura. En el tema es f谩cil encontrar esos elementos atronadores del grindcore y la nostalgia aterradora del black metal. La banda simplemente se dedica a crear m煤sica pesada no s贸lo a nivel sonoro, sino tambi茅n emocional e intelectual. Las guitarras de Spiers brillan de forma particular, aunque de forma breve en 茅ste tema. La nostalgia y el terror se hacen presentes de forma poco com煤n en I Know This Is All My Fault. Las guitarras de Spiers m谩s amenazadoras que nunca, la pieza tiene una carga emocional enorme, que los acerca de forma impactante el trabajo de personajes como Nick Cave o Michael Gira. La banda suena colosal en 茅ste tema, capaces de conjugar diversas emociones de forma muy efectiva y desp煤es cambiando la din谩mica por completo para dejarnos completamente solos, en el abandono.

El disco cierra con I Did Not Call Out, que pareciera una vez m谩s acercar a Spiers a Nick Cave, claro, si Cave saliera en 茅stos momentos de una caverna, realmente. Cabe mencionar aqu铆, que tema tras tema, la banda va abri茅ndose m谩s y m谩s, y la m煤sica se va llenando de m谩s emoci贸n y color. Al final, la banda parece liberada, dispuesta a todo. Ha dejado ir esa gran carga, lo ha dejado todo grabado, pareciera que se han librado de algo y saben perfectamente bien que el fin ya estaba demasiado cerca. Es una liberaci贸n total, es el anuncio de una partida sin mirar atr谩s. Algo que se plasma a la perfecci贸n en el tema. Imposible pensar que hay algo m谩s all谩 de 茅sta canci贸n. Este es el canto de cisne de un monstruo herido de muerte que se arrodilla en 茅ste tema y se despide para siempre del mundo.

Comments

Popular Posts