La Nueva Estrategia del Nuevo “Nuevo” PRI…



La Nueva Estrategia del Nuevo “Nuevo” PRI…

Por: Erreh Svaia

“El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.”
Ambrose Bierce

Nos esperan días de continuas sacudidas políticas en los meses que están por venir, pareciera que réplicas de la sacudida de las elecciones de Junio no se ha hecho esperar, las renuncias de Manlio Fabio Beltrones como presidente nacional del PRI, Agustín Basave como presidente nacional del PRD, el alza en popularidad de Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, cuya súbita popularidad pareciera empezar a eclipsar a Margarita Zavala, la hasta ahora, potencialmente favorita candidata a la presidencia de la República para el 2018, es curioso que en rápida sucesión hemos visto el ascenso de mujeres templadas, maduras y con gran éxito a manera de contener los virulentos embates populistas, Angela Merkel en Alemania, Hillary Clinton posiblemente en los EEUU, luego de la rendición a su favor del "socialista" Sanders, en el Reino Unido, posiblemente Theresa May sea quien de algo de certidumbre luego del estremecedor Brexit, el triunfo de estas sobrias mujeres podría ser un fuerte empujón a las aspiraciones de Zavala, quien pareciera compartir algunas de las características de estas líderes.

Queda en tela de duda si a Anaya le resultará interesante dar el brinco y postularse a la candidatura y hacerle competencia a Margarita en el PAN, o quien tomará las riendas en el PRD, en una complicada decisión que envuelve a la joven Alejandra Barrales o a veterano Pablo Gomez, la decisión por Gomez se antoja difícil dado que sus ideas anti aliancistas dejaría indefenso al partido para contender por el Estado de México o por la jefatura de la CDMX, posiciones que sin la alianza con el PAN se antoja imposible de pelear, por otro lado , a pesar la juventud sería una fortaleza y a la vez una debilidad para Barrales, aunque en una contienda que incluye al también joven Ricardo Anaya es posible que estemos ante un interesante cambio generacional dentro de los partidos políticos en México.

Unos que nunca se quedan atrás cuando de mutar se trata es el partido oficial, aun en recuperación del tremendo embate electoral de Junio, el nuevo PRI, al final igual que el viejo PRI, resultó no gustar mucho a electorado, con un presidente cuya imagen y popularidad se encuentra por los suelos, incapaz de generar buena política interna y comunicar bien siquiera los avances escasos de su gobierno, el voto duro que los caracterizó y los hermanó con el Peronismo en Argentina parece ve irse abajo ante las estrategias de alianzas abanderadas por Basave y Anaya, mientras que Beltrones anunció su salida, extraña que un político de amplia experiencia haya emprendido la retirada, pero más desconcertante resulta la posible llegada de Enrique Ochoa, ex director de la Comisión Federal de Electricidad, Ochoa un discreto priista que aún tiene por acreditar la antigüedad necesaria para contender por la presidencia nacional de partido, pero al parecer ya cuenta con el visto bueno del presidente de la República Enrique Peña, reforzando las teorías de un nuevo "nuevo" PRI con la intención de renovar y limpiar su imagen y hacer frente a la "rejuvenecedora" estrategia de sus competidores, otra fuerte palanca y conocida estrategia del PRI aplicada anteriormente es la de presentar "sacrificios para calmar a los dioses" y esto lo hemos visto en la ofensiva de la Procuraduría General de la República contra los cambios legislativos en los gobiernos de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua emprendidos por gobernadores priistas con el fin de "blindarse" contra acusaciones por corrupción, pero no nos dejemos engañar, el PRI seguirá siendo el PRI, Ochoa, por más joven y "nuevo" que pudiera ser es parte de la estrategia electoral sumada a la supuesta reforma energética, en la cual "mágicamente" las tarifas de electricidad bajaron, a pesar de estar quebrada la empresa, y ahora, pasadas las elecciones nuevamente van al alza.

Y mientras unos apuestan por la "nueva sangre", MORENA se aferra a su única carta, su eterno y "amado" líder omnipresente Andrés López, que no muestra nada más que sombras del viejo PRI autoritario de los 70s, a quienes Andrés se unió a pesar de la responsabilidad del gobierno en la represión de las protestas del 68, una bandera de supuesta "honestidad" al estilo de Lula Da Silva y una campaña de desestabilización y desacreditación de los partidos tradicionales en el más puro estilo del Socialismo del Siglo XXI, ideado por Heinz Dieterich e implementado por gente como Hugo Chávez en Venezuela y Pablo Iglesias en España, y la idea de captar el descontento social y acentuarlo mediante jugadores como CNTE o el SME, resucitando cadáveres de las épocas del charrismo sindical en México, por un lado el sistema busca rejuvenecerse y por otro pareciera aferrarse más al asado.

Comments

Popular Posts