Deep Purple, Burn, 1974
Con Burn, su octavo disco, y primero con la alineaci贸n Mark III, Deep Purple probaron que los incr茅dulos estaban equivocados
Escucho m谩s a Deep Purple que a Led Zeppelin. Seguramente escucho un poco m谩s a Black Sabbath que a Deep Purple. Sin embargo, el disco In Rock es uno de mis favoritos, quiz谩s por encima de los 谩lbumes de Zeppelin o Sabbath. In Rock es una potente declaraci贸n de principios de la cl谩sica alineaci贸n Mark II de Deep Purple, donde la banda se sumerge de lleno en la creaci贸n de los discos m谩s poderosos imaginables. Junto con Fireball y Machine Head, forman una trilog铆a imbatible en apenas 2 a帽os.
Speed King, Fireball y Highway Star componen una trilog铆a de piezas que abren los tres discos de forma feroz, nunca antes escuchada. Sin embargo, esta din谩mica se ve interrumpida por el irregular Who Do We Think We Are, donde la banda suena exhausta y las tensiones internas comienzan a aflorar. La relaci贸n profesional entre el vocalista Ian Gillan y el guitarrista Ritchie Blackmore llega a su fin, lo que resulta en la salida de Gillan y el bajista Roger Glover.
Pero Burn representa un nuevo comienzo. Retomando la din谩mica donde Machine Head la hab铆a dejado, pero con una diversificaci贸n mejor planeada que en Who Do We Think We Are. La alineaci贸n Mark III renueva y revitaliza a la banda con la incorporaci贸n de dos nuevos miembros: el vocalista David Coverdale y el bajista Glenn Hughes.
Con dos vocalistas igualmente poderosos que Ian Gillan, Deep Purple vuelve con m谩s fuerza que nunca. Burn, el tema que da nombre al disco, es una declaraci贸n 茅pica que se convierte de inmediato en un cl谩sico m谩s de la banda. Adem谩s del blues que caracterizaba su disco anterior, Burn incorpora elementos de soul y funk al sonido del grupo, sin sacrificar intensidad.
Las l铆neas instrumentales furiosas entre Blackmore y el tecladista Jon Lord a帽aden una nueva dimensi贸n al sonido de Deep Purple. Hughes asume con maestr铆a el rol de Glover, consolidando una nueva secci贸n r铆tmica de alta precisi贸n junto al baterista Ian Paice. El intercambio de tareas vocales entre Coverdale y Hughes agrega a煤n m谩s poder y emoci贸n a las canciones.
La forma en que David Coverdale, un vocalista relativamente desconocido hasta entonces, toma el rol de l铆der de la banda es sorprendente. Con carisma y poder vocal, Coverdale llena el espacio dejado por Gillan, convirtiendo temas como Mistreated y You Fool No One en muestras perfectas de su capacidad para comunicar emociones.
Con Burn, Deep Purple desaf铆a las dudas y demuestra que son capaces de lanzar otro disco al nivel de su cl谩sica trilog铆a. La alineaci贸n Mark III alcanza nuevos picos de creatividad y energ铆a, llevando a la banda de regreso a sus momentos m谩s gloriosos. Es una vuelta triunfal a la grandeza para una banda legendaria del rock.
Comments
Post a Comment