Rush, Moving Pictures, 1981



Rush, una banda nacida en los 70s, hecha para los 80s. 

No, no creo que la banda canadiense Rush sea un clon de Led Zeppelin. En definitiva, su m煤sica aborda de una forma muy tangencial una variaci贸n musical que pudo suceder en Led Zeppelin, muy al final de la carrera de la legendaria banda de hard rock. S铆, tienes a Geddy Lee que puede cantar de forma tan aguda como Robert Plant, aunque pienso que no imprime la misma potencia que Plant. Plant era m谩s intenso y visceral. Lee es m谩s calculado y cerebral. Lee toca el bajo y, si quisiera compararlo con alguien, definitivamente lo har铆a con Burke Shelley de los Budgie. Lee usa su bajo como instrumento l铆der, no como mero acompa帽amiento. Lo impone y lo coloca en posici贸n privilegiada dentro de la banda. Ante esto, el guitarrista Alex Lifeson no compite con el bajo de Lee. Lifeson complemente, intensifica y expande el sonido de la banda. Su guitarra no detiene el tiempo, suma a todo el "momentum" que la banda es capaz de generar. Neil Peart, baterista de la banda, viene de la escuela de Keith Moon de los Who. Su actividad tras la bater铆a es bastante diestra y con un dinamismo asombroso. Neil Peart no es Keith Moon, pero definitivamente sigue esa escuela en la que la bater铆a no s贸lo lleva el ritmo, sino tambi茅n propone y dirige. Por si fuera poco, las letras de Peart abordan temas que me resultan bastante interesantes: sobre luchar por la libertad, luchar contra la opresi贸n, defender la individualidad, inspirados obviamente por la fil贸sofa ruso-americana Ayn Rand. A medidados de los 70s, Rush ya estaban definidos como una potente y cerebral banda de hard rock. Su sonido era 煤nico y peculiar. Las influencias de la m煤sica progresiva eran obvias, pero no significaban un lastre, sino una identidad diferente para la banda. En los 80s, muchos grupos, King Crimson, Yes, Genesis y Van der Graaf, encontraron en la new wave un nuevo medio de conducir y redirigir su m煤sica de forma masiva. Muchos de ellos lograron llegar a la radio. Seguramente quienes menos tuvieron que sacrificar su esencia y comprometerse de formas inc贸modas fueron los Rush. Sus firmes ra铆ces en el mundo del hard rock, les sirvi贸 como veh铆culo para este r谩pido cambio de estrategia. Moving Pictures, su disco de 1981, es la prueba de ello. Para entonces, en su sonido futurista, Rush hab铆a absorbido sonidos de bandas como Ultravox y The Police, lo que les permiti贸 meterse de lleno en la radio y volverse m谩s populares que nunca. 驴Una obra maestra? Seguramente, 驴el mejor disco de la banda? Yo digo que s铆. Todo indic贸 que Rush era m谩s una banda de los 80s que de los 70s (aunque no hay que olvidar sus discos cl谩sicos 2112, A Farewell to the Kings y Hemispheres). Para 1980, con Permanent Waves, Rush ya hab铆a iniciado toda una transici贸n, siguiendo la ruta de sus adoradas bandas de rock progresivo, como Genesis, Yes y Van der Graaf, hac铆a un sonido m谩s compacto y directo. Moving Pictures seguramente es el m谩s popular de la banda. Lo mejor de todo, es que Rush supo c贸mo volverse popular, sin sacrificar en absoluto su visi贸n art铆stica y creativa original.

Comments

Popular Posts