Pink Floyd, Animals, 1977



La virulenta respuesta de Pink Floyd a la agitaci贸n del punk rock en el Reino Unido. 


En 1977, Pink Floyd se encontraba en una encrucijada, una banda inmersa en contradicciones. Dos a帽os antes, su ic贸nico 谩lbum "Wish You Were Here" hab铆a marcado un giro radical en su sonido, distanci谩ndose de la megaloman铆a de Roger Waters vista en "Dark Side of the Moon". Este 谩lbum, m谩s que cualquier otro, revelaba la vulnerabilidad del grupo al abordar directamente la ausencia de Syd Barrett.

Mientras tanto, el panorama cultural del Reino Unido hab铆a sufrido una transformaci贸n vertiginosa entre 1975 y 1977. La guerra entre los guardianes de la moral y la emergente revoluci贸n punk estaba en su apogeo, y Pink Floyd se encontraba atrapado en medio de esta tormenta. Por un lado, Roger Waters expresaba su desprecio hacia el gobierno conservador y la monarqu铆a, mientras que por otro, observaba con fascinaci贸n el nihilismo del punk rock.

Aunque Pink Floyd no se identificaba como "punk rockers", hab铆a una conexi贸n espiritual con el movimiento. A pesar de las provocaciones de Johnny Rotten, vocalista de los Sex Pistols, los punks ve铆an a Pink Floyd como un s铆mbolo del viejo orden que quer铆an derrocar.

Tanto los Sex Pistols como The Damned hab铆an expresado su deseo de tener a Syd Barrett como productor en sus discos, pero la realidad fue diferente. The Damned tuvo que conformarse con Nick Mason como productor en "Music For Pleasure" en 1977.

En busca de un cambio en la direcci贸n musical, Roger Waters decidi贸 crear un manifiesto diferente y m谩s virulento. Inspirado por "La Rebeli贸n de la Granja" de George Orwell, concibi贸 "Animals", un 谩lbum que ofrec铆a una visi贸n cruda de la sociedad a trav茅s de ovejas, perros y cerdos.

"Animals", junto a "Piper At The Gates of Dawn", son mis dos discos favoritos de Pink Floyd. Es obvio que ambos son una anomal铆a may煤scula en la carrera de la banda. Ambos discos podr铆an ser f谩cilmente considerados como el trabajo de otra banda. Por un lado, en "Piper", los Pink Floyd eran "otra banda". El liderazgo de Syd Barrett era evidente. Hoy en d铆a, Roger Waters reniega de esa 茅poca.

Por otro lado, "Animals" mostraba a una banda furiosa que abrazaba la agresi贸n y la estridencia de una forma que difiere con la naturaleza m谩s contemplativa e introspectiva de la banda. Desde el principio, la guitarra dominante de David Gilmour es evidente. Adem谩s, las guitarras suenan furiosas y llenas de rabia en la estupendamente titulada "Dogs".

Para "Pigs (Three Different Ones)", la ejecuci贸n vocal de Waters destila veneno como en pocas ocasiones. Por momentos, me parece escuchar ese estilo mordaz que usaba Lennon en sus piezas m谩s sarc谩sticas, mordaces y cr铆ticas. Esto, junto con Gilmour, cuya guitarra se nos presenta de la forma m谩s estridente imaginable. Y aunque al inicio de "Sheep", Richard Wright nos da un leve paseo por el mundo del jazz, la pieza r谩pidamente evoluciona en una de las piezas m谩s corrosivas y experimentales en la carrera de la banda. "Animals" fue amor a primera vista para m铆.

Con "Animals", Pink Floyd se alz贸 como una fuerza audaz e inteligente, desafiando el statu quo y rechazando cualquier aspiraci贸n comercial. Este 谩lbum, directo y contundente, compart铆a la energ铆a nihilista del punk m谩s estridente, situando a Pink Floyd del lado de la rebeli贸n subversiva.

Tras "Animals", Roger Waters asumi贸 el control total de la banda y dio inicio a uno de los proyectos conceptuales m谩s ambiciosos: "The Wall".

Comments

Popular Posts