Can, Tago Mago (A Review), 1971

CAN, Tago Mago (A Review), 1971

Erreh Svaia
Rock N Roll Animal

Editado en 1971 y con la inclusi贸n del enigm谩tico Damo Suzuki como nuevo vocalista luego de la salida del brutal Malcolm Mooney, Tago Mago representa la libertad total para Can, librados de la dictadura de Mooney, quien dominaba fuertemente el grupo, Can explota de forma libre gracias a la flexibilidad e incre铆ble capacidad de adaptaci贸n de Suzuki, desde el blues psicod茅lico de Paperhouse, con esas guitarras que primero parecieran llorar y despu茅s se convierten en fuertes punzadas de sonido muy al estilo de los originales Big Brother and The Holding Company que acompa帽aban a la fabulosa Janis Joplin, la pieza clave de 茅ste nuevo y fascinante rompecabezas no es Suzuki, sino Jaki Liebezeit y sus ritmos rob贸ticos que llevan la repetici贸n y los ritmos de trance a niveles gloriosos, estableciendo impresionantes conexiones con los trabajos de rompimiento total como el White Light / White Heat de los Velvet Underground, Fun House de los Stooges, el Fly de Yoko Ono, el Trout Mask Replica del Capit谩n Beefheart o el We麓re Only in It for the Money de Frank Zappa y los Mothers, discos de muy poco renombre comercial pero que se convertir铆an en profundamente influ茅nciales con el paso del tiempo; Mushroom es otra joya gracias al enorme trabajo de edici贸n y manipulaci贸n de sonido del gran Holger Czukay, quien consigue captar las largas y alucinantes improvisaciones de la banda, convirti茅ndolas de forma posterior en piezas m谩s compactas y estructuradas muy de forma libre, un procesos similar al que Teo Macero aplic贸 a grandes discos del maestro Miles Davis, Mushroom es una poderosa pieza de artiller铆a, extremista, cercana al ruido puro como hab铆an hecho los Velvets o Yoko, pero tambi茅n hay una orientaci贸n indudablemente hacia el funk, gracias a Liebezeit que crear un curioso parentesco con el gigante James Brown, y que ser铆a parte del vinculo que 茅sta banda tendr铆a de forma permanente con la m煤sica bailable de los clubs en el futuro.

Oh Yeah hace 茅nfasis precisamente en esa gloriosa cacofon铆a y experimentaci贸n, por un lado el ahora legendario ritmo motorik caracter铆stico del krautrock, por otro, el papel del estudio como un instrumento m谩s de composici贸n, usado por Czukay para manipular las vocales de Suzuki, una pieza que fluye con singular magia y entusiasmo y un ejemplo m谩s de la capacidad de Can de crear alquimia pura, es decir una mezcla de ciencia y magia, la creaci贸n espont谩nea y el genio calculador y t茅cnico de Czukay, una pieza que da paso a posiblemente la pieza central del disco, una suerte funk mutante y monumental de nombre Hallleluwah, con espacio suficiente para el espectacular trabajo de cada uno de ellos, Suzuki enorme, asumiendo el papel de fuerza de la naturaleza, Liebezeit convertido en una m谩quina suprema de ritmos, Michael Karoli, estoico, enfrentando con su guitarra los embates de sus compa帽eros, siempre abri茅ndose paso de manera fina o brutal, pero haci茅ndose escuchar, mientras que Irmin Schmidt consigue a帽adir ese fondo que logra aglutinar toda la pieza, un monstruo que en ocasiones parece salirse de control pero que la banda libera de manera explosiva y en茅rgica, que Czukay muestra su capacidad de tomar aquello casi extraterrestre y convertirlo en algo cautivador, aunque no menos retador para el escucha promedio.

Hay piezas que probablemente har谩n que el escucha no iniciado salga despavorido, Aumgn es una pieza de composici贸n moderna liderada por Schmidt, cercana a gente como Stockhausen, Xenakis o Varese, un verdadero hito en el mundo del rock, o tambi茅n est谩 Peking O, que sin duda traer谩 a la mente a artistas como Zappa, los Residents, los Boredoms, entre otros.

Bring me Coffee or Tea pareciera dar una tregua al escucha, se aleja de forma voluntaria del rudismo parcialmente y pudiera pensarse que vaticina direcciones futuras a explorarse m谩s a fondo como en Future Days, un par de a帽os m谩s adelante, todo ello confirmando la calidad esot茅rica de Tago Mago, un disco misterioso, oscuro y muy diferente a lo que el rock com煤n pod铆a proporcionar en esos d铆as de principios de los 70s, probablemente el mejor disco de Can, aunque eso ya depender谩 de cada uno de los lectores, en mi caso, es un disco clave para la banda, el punto en d贸nde la visi贸n del grupo alcanza la cima y se vuelve de una sola pieza, el lugar donde el enigma se vuelve impenetrable y adquiere estatus de leyenda.         

Comments

Popular Posts