Ver para No Creer, El Deepfake
Ver para No Creer, El Deepfake
Por : Erreh Svaia
Dispersi贸n Caprina
Vivimos en la 茅poca del exceso de informaci贸n, donde todo es posible y nada es real, como dir铆a el grupo de rock Living Colour en un tema de su cl谩sico Time's Up, que me sigue pareciendo extraordinariamente prof茅tico, o el escritor ruso Peter Pomerantsev en su libro sobre la "nueva Rusia", para bien o para mal, Internet ha minado la privacidad y exacerbado el morbo de muchos por saber sobre la vida 铆ntima de los dem谩s, en ocasiones por simple curiosidad, otras por temas como el chantaje o la venganza, en algunas ocasiones queriendo satisfacer alg煤n oscuro deseo, otras simplemente para causar un grave da帽o a otra persona.hiy en d铆a estamos m谩s expuestos y somos m谩s vulnerables a que detalles de nuestra vida privada salga a la luz.
Pero que pasa cuando la imaginaci贸n desbordada se suma a una creatividad e ingenio mal encaminado dan pie a una nueva forma de mentira, parte fantas铆a m贸rbida y parte terrorismo virtual con capacidades peligrosamente manipuladoras, que empiezan a convertirse en mentiras virtualmente creadas que empiezan a desafiar y a atentar realmente contra la verdad.
En alguna ocasi贸n mencion茅 sobre las posibilidades un tanto oscuras de la impresi贸n 3D, la posibilidad de crear una r茅plica casi perfecta y de tama帽o natural en pl谩stico de mis vecinos, suena extra帽o y casi a magia vud煤, pero posible, tal vez hoy en d铆a no sepamos de muchos casos de esos, pero una nueva tendencia m谩s bizarra y peligrosa parece, adelantarse a la impresi贸n 3D, y es el llamado Deepfake, o el uso de avanzados programas de edici贸n y animaci贸n para insertar rostros de manera casi imperceptible en otros cuerpos creando videos inexistentes en el que pareciera que nuestros rostros pudieran ser integrados a otros cuerpos realizando actos que nosotros nunca hubi茅semos cometido, parecer铆a algo as铆 como el "santo grial" para aquellos que en la eterna b煤squeda de los videos 铆ntimos de su celebridad favorita, una brutal invasi贸n virtual a nuestra intimidad y a nuestra integridad, y vaya que lo es, pero lo realmente peligroso de la tecnolog铆a Deepfake no son solo sus usos impl铆citos en una suerte de pornograf铆a virtual de celebridades, o la creaci贸n de videos falsos con el fin de chantajear a gente com煤n y corriente, amas de casa, activistas sociales, empresarios etc, el verdadero peligro del Deepfake va m谩s all谩 de lo meramente sexual o chantaje simplista, el verdadero riesgo es cuando se abre la posibilidad de crear videos de personajes de la vida pol铆tica ejecutando falsas im谩genes de actos o declaraciones que pudiesen tener catastr贸ficas implicaciones imposibles de desestimar por el ciudadano com煤n.
Hoy el Deepfake, tecnolog铆a desarrollada para el cine, y que ha servido para cumplir las fantas铆as de muchos en las pantallas grandes, hoy en las manos equivocadas se convierte en una arma letal, punta de lanza en una brutal guerra contra la realidad, que pareciera desafiar todo lo que creemos hoy en d铆a, con la capacidad de destruir esas hoy fr谩giles l铆neas que dividen la verdad de la mentira, y que pudiera hallar terreno f茅rtil en nuestra actual falta de preparaci贸n y de sentido cr铆tico para navegar en la era de la posverdad en Internet.
Se convierte en una urgencia el poder cuestionarnos cada imagen, cada dato y convertirnos en verdaderos filtros cr铆ticos ante no s贸lo el flujo avasallador de informaci贸n, tambi茅n de 茅stas nuevas f谩bricas de mentiras, torbellinos de falsedades que habr谩n de sacudir el mundo a escala global y posiblemente hasta a nuestros mismos hogares, la necesidad de educar a nuestros ojos y a nuestra mente de que no todo lo que vemos es real y dejar atr谩s, muy atr谩s esa m谩xima de Santo Tom谩s de "solo creer lo que vemos", ya hemos llegado m谩s all谩.
Por : Erreh Svaia
Dispersi贸n Caprina
Vivimos en la 茅poca del exceso de informaci贸n, donde todo es posible y nada es real, como dir铆a el grupo de rock Living Colour en un tema de su cl谩sico Time's Up, que me sigue pareciendo extraordinariamente prof茅tico, o el escritor ruso Peter Pomerantsev en su libro sobre la "nueva Rusia", para bien o para mal, Internet ha minado la privacidad y exacerbado el morbo de muchos por saber sobre la vida 铆ntima de los dem谩s, en ocasiones por simple curiosidad, otras por temas como el chantaje o la venganza, en algunas ocasiones queriendo satisfacer alg煤n oscuro deseo, otras simplemente para causar un grave da帽o a otra persona.hiy en d铆a estamos m谩s expuestos y somos m谩s vulnerables a que detalles de nuestra vida privada salga a la luz.
Pero que pasa cuando la imaginaci贸n desbordada se suma a una creatividad e ingenio mal encaminado dan pie a una nueva forma de mentira, parte fantas铆a m贸rbida y parte terrorismo virtual con capacidades peligrosamente manipuladoras, que empiezan a convertirse en mentiras virtualmente creadas que empiezan a desafiar y a atentar realmente contra la verdad.
En alguna ocasi贸n mencion茅 sobre las posibilidades un tanto oscuras de la impresi贸n 3D, la posibilidad de crear una r茅plica casi perfecta y de tama帽o natural en pl谩stico de mis vecinos, suena extra帽o y casi a magia vud煤, pero posible, tal vez hoy en d铆a no sepamos de muchos casos de esos, pero una nueva tendencia m谩s bizarra y peligrosa parece, adelantarse a la impresi贸n 3D, y es el llamado Deepfake, o el uso de avanzados programas de edici贸n y animaci贸n para insertar rostros de manera casi imperceptible en otros cuerpos creando videos inexistentes en el que pareciera que nuestros rostros pudieran ser integrados a otros cuerpos realizando actos que nosotros nunca hubi茅semos cometido, parecer铆a algo as铆 como el "santo grial" para aquellos que en la eterna b煤squeda de los videos 铆ntimos de su celebridad favorita, una brutal invasi贸n virtual a nuestra intimidad y a nuestra integridad, y vaya que lo es, pero lo realmente peligroso de la tecnolog铆a Deepfake no son solo sus usos impl铆citos en una suerte de pornograf铆a virtual de celebridades, o la creaci贸n de videos falsos con el fin de chantajear a gente com煤n y corriente, amas de casa, activistas sociales, empresarios etc, el verdadero peligro del Deepfake va m谩s all谩 de lo meramente sexual o chantaje simplista, el verdadero riesgo es cuando se abre la posibilidad de crear videos de personajes de la vida pol铆tica ejecutando falsas im谩genes de actos o declaraciones que pudiesen tener catastr贸ficas implicaciones imposibles de desestimar por el ciudadano com煤n.
Hoy el Deepfake, tecnolog铆a desarrollada para el cine, y que ha servido para cumplir las fantas铆as de muchos en las pantallas grandes, hoy en las manos equivocadas se convierte en una arma letal, punta de lanza en una brutal guerra contra la realidad, que pareciera desafiar todo lo que creemos hoy en d铆a, con la capacidad de destruir esas hoy fr谩giles l铆neas que dividen la verdad de la mentira, y que pudiera hallar terreno f茅rtil en nuestra actual falta de preparaci贸n y de sentido cr铆tico para navegar en la era de la posverdad en Internet.
Se convierte en una urgencia el poder cuestionarnos cada imagen, cada dato y convertirnos en verdaderos filtros cr铆ticos ante no s贸lo el flujo avasallador de informaci贸n, tambi茅n de 茅stas nuevas f谩bricas de mentiras, torbellinos de falsedades que habr谩n de sacudir el mundo a escala global y posiblemente hasta a nuestros mismos hogares, la necesidad de educar a nuestros ojos y a nuestra mente de que no todo lo que vemos es real y dejar atr谩s, muy atr谩s esa m谩xima de Santo Tom谩s de "solo creer lo que vemos", ya hemos llegado m谩s all谩.
Comments
Post a Comment