Colin Stetson- New History Warfare Vol 3: To See More Light (2013)

Colin Stetson- New History Warfare Vol 3: To See More Light (2013)

Anthony Braxton nos demostr贸 que el saxof贸n se bastaba por si mismo para crear una grabaci贸n completa, y se atrevi贸 a hacer lo que muchos no pudieron, grabar un disco completo de puro saxof贸n, de ah铆 vendr铆an muchos otros, pero debemos agradecer a Braxton el atrevimiento y el rompimiento de paradigmas tremendos que nos hubiera impedido poder llegar a esto.  

Colin Stetson es uno de mis h茅roes musicales de la actualidad, un hombre que ha sabido trascender de manera impresionante las limitaciones de su instrumento al grado de crear su propio universo sonoro, muy lejano a cualquiera que conozcamos, en su disco solista anterior nos dej贸 maravillado con su t茅cnica m谩s all谩 de la de cualquier saxofonista de jazz, muy posiblemente con un antecedente en la m煤sica del gran Anthony Braxton, quien definitivamente trascend铆a el mundo del jazz y se declaraba fan de los sonidos espaciales de Stockhausen, Stetson tambi茅n pertenece al linaje de un John Butcher, otro mago de los metales, aunque Stetson definitivamente va m谩s all谩 del asombroso trabajo de Butcher, agregando elementos ins贸litos a su t茅cnica.

New History Warfare Vol. 3: To See More Light es la nueva entrega de esta serie de incre铆bles discos solistas de Stetson, y es un disco en d贸nde el trabajo de Stetson nuevamente alcanza dimensiones insospechadas, And In Truth inicia este disco en un tono menor que se repite constantemente siguiendo el trabajo del gran minimalista Philip Glass, Stetson a帽ade vocales a esta pieza en plan cuasi gospel, que acerca las voces a la espiritualidad de los trabajos de la gran Mahalia Jackson, si en alg煤n momento, en alg煤n universo esta se hubiera reunido con el gran Albert Ayler, Hunted prosigue r谩pidamente con m谩s vocales fantasmales evocadoras de mil esp铆ritus y filtradas a trav茅s del instrumento de Stetson, quien a帽ade sobrenaturales sonidos a su minimalismo sorprendente, que se traduce en una atm贸sfera por dem谩s original con un ataque de intensos bajos provenientes del mismo instrumento de Stetson, nuevamente aqu铆 acerc谩ndose al intensamente una vez m谩s al espiritual trabajo del gran Albert Ayler.

High Above The Grey Green Sea es otra pieza de espectral belleza, con Stetson manteniendo un ritmo formal, una l铆nea bastante mel贸dica y una voz que no manifiesta palabra alguna pero que transmite de manera muy efectiva nost谩lgicas emociones, en un trabajo que se antoja tit谩nico, para los que est茅n familiarizados con Stetson sabr谩n que pr谩cticamente TODOS los sonidos que escuchamos, con excepci贸n de alguna voces, las produce Stetson con su voz, o su aliento, o mediante su instrumento, en tiempo real, en una suerte de hombre orquesta que cada vez incrementa su vocabulario musical y se vuelve m谩s poderoso y capaz de integrar mayor complejidad a sus melod铆as.

In Mirrors el sonido de Stetson se acerca bastante a los trabajos del legendario John Butcher, otro hombre que a desarrollado una t茅cnica similar mediante la cual su instrumento libera un sin fin de inimaginables sonidos, aqu铆 Stetson explora las capacidades sonoras de su instrumento, aplicando respiraciones circulares y otras golpeando los botones de este, los cuales por cierto en Brute reciben un brutal tratamiento en una pieza de una potencia asombrosa en la cual pr谩cticamente Steton recrea en dichos botones una asombrosa secci贸n percutiva que se torna profunda y candente de manera ASOMBROSA, a esto agr茅guenle unas monstruosa vocales y esto nos deja con la versi贸n de Stetson de m煤sica verdaderamente extrema.


Among The Sef pareciera una de esas veloces melod铆as minimalistas que Glass sol铆a crear en sus mejores momentos, ciclos interminables de alientos que se acercan de manera curiosa a aquellos sonidos de tapping de Steve Hackett o de Eddie Van Halen, Justin Vernon de los Bon Iver se le suma en Who The Waves Are Roaring For un tema que gracias a las vocales adquiere una textura accesible que pudiera significar el principio de algo m谩s en la carrera de Stetson, complement谩ndose con Vernon de manera soberbia en una pieza que suena menos abstracta, pero en la cual Stetson no baja la guardia y mantiene la intensidad en niveles altos.

To See More Light obviamente es la pieza central de este disco, con sus inclinaciones cl谩sicas que se integran con grandes dosis de melod铆a y tono, con Stetson a帽adiendo pasajes repletos de terror sonoro y densidad impresionante, que es bien grabada y mezclada por el gran Ben Frost, quien sin duda aqu铆 imprime parte de su genio sonoro para aportar a Stetson su propia profundidad sonora durante los casi 15 minutos de duraci贸n del tema.

What Are They Doing In Heaven nuevamente visita los territorios del gospel, para cerrar por ultimo con This Bed of Shattered Bone, otro tema sobresaliente que se beneficia por la excelsa t猫cnica de Stetson para usar pr谩cticamente la totalidad de su instrumento para crear sonidos coordinados y paralelos amplificados de manera impresionante por su instrumento, proporcion谩ndole en conjunto a Stetson una calificaci贸n que ya conoce y aqu铆 vuelve a repetir, la de genio sonoro, la de visionario y la de f茅rreo experimentador, que luego de esta sucesi贸n de discos parece decidid a demostrarnos que su momento ha llegado.


Comments

Popular Posts