Muy Reformistas
Muy
Reformistas
Y finalmente se lleg贸 el d铆a en que el
presidente EPN present贸 su propuesta para la reforma energ茅tica, esa reforma
que pudiera darnos el impulso y la salida para la crisis energ茅tica que da帽a
tanto al pa铆s y que afecta a la productividad, indicador clave para poder
hablar de un crecimiento real en el pa铆s, y la verdad resulta triste ver que
nuevamente la cerraz贸n de los pol铆ticos es de miedo, ya que poco o nada se
habla de nuevas energ铆as, la luz del sol, la fuerza del viento y del mar,
nuevamente quedan fuera de toda menci贸n, siendo que nuestro pa铆s recibe m谩s luz
del sol que toda Europa, no se habla de la energ铆a del viento, energ铆a
altamente existente en algunas zonas del pa铆s, as铆 como de la energ铆a del mar,
la cual por la posici贸n privilegiada del pa铆s, entre dos grandes oc茅anos, ni
siquiera es considerada.
Ahora la reforma propuesta tampoco hace
mucho por el sector energ茅tico, ya que poco se habla de una verdadera apertura
a inversionistas extranjeros para comercializar marcas y finalmente romper el
monopolio impuesto por PEMEX, como podemos hablar de crecimiento, de
competencia y de progreso si no hay esta apertura real a nuevos competidores
que ofrezcan verdaderas opciones convenientes a los consumidores, si claro, hay
irnos con cuidado para no trasladar empleos y capitales a otros pa铆ses, eso me
queda claro, pero hay que saberse manejar en un termino medio que permita la
existencia de opciones, no para hundir la industria nacional, sino para darle
un impulso hacia la mejora.
La reforma propuesta dice mucho, pero
reforma poco en realidad, el modelo dif铆cilmente nos pone al nivel de Brasil o
de Colombia, obvios ejemplos de una industria petrolera de la regi贸n que busca
despegar hacia una era moderna, eficiente y rentable, la propuesta nos pone en
una posici贸n incomoda y poco atractiva, en una carrera en la que ya vamos con
bastante retraso, si nos damos cuenta que los 煤nicos pa铆ses restantes con una
industria petrolera cerrada son Cuba y Corea del Norte, tanto criticamos a
estos dos pa铆ses por sus sistemas retr贸grados y resulta que ya empezaron el
cambio hacia la apertura de su industria para sacarle el mejor provecho
posible, 驴Y nosotros? 驴Seguiremos un modelo obsoleto como el de Venezuela?
Ser铆a la m谩s grande estupidez, dado que nuestras reservas no son ni una d茅cima
parte de la de aquella naci贸n hermana, ser铆a de risa imaginarse que AMLO se
opone a la apertura de la industria, con miras a convertirse alg煤n d铆a en un
dictador petrolero como lo fuera Ch谩vez, o como lo es Nicol谩s Maduro, con las
reservas comprobadas actualmente lo veo muy dif铆cil.
Seguimos apost谩ndole a un recurso del
pasado, a una nueva forma de esclavitud al pasado, al cual pa铆ses avanzados
como Noruega le apuestan en contra, desarrollando programas para volverse
completamente independientes de este en uno o dos a帽os, en M茅xico se pretende
seguir orde帽ando a PEMEX hasta el final, ya que da una f谩cil soluci贸n a la
falta de obtenci贸n de recursos de otras fuentes, se sigue un modelo miope que
no ve al futuro, un sistema parasitario que terminara sacrificando a la vaca
sagrada y 驴despu茅s?
El debate en el congreso est谩 por iniciarse
y habremos de ver si el partido oficial (PRI) tiene la capacidad de rectificar
esta reforma de corto alcance y a corto plazo, si la oposici贸n (PAN) tiene la
fuerza para imponer condiciones inteligentes y que profundicen y den fuerza al
corto alcance de esta reforma, que la vuelvan un negocio que de salud a la
naci贸n y que traiga beneficios econ贸micos, productivos y tecnol贸gicos, y que la
otra oposici贸n (PRD) muestre verdadero esp铆ritu progresista, nacionalista y
liberal, y vea por lo que es mejor para el pa铆s, para la sociedad bajo un
esquema de bienestar social verdadero, y no de mero clich茅 retrograda, que
quiera vernos bajo esquemas obsoletos de una izquierda obsoleta y en completa
extinci贸n, vaya si pa铆ses de izquierda como Cuba y Corea del Norte lo han
sabido hacer 驴Porque nuestra izquierda no lo puede ver? 驴O de plano estamos tan
mal?
Comments
Post a Comment