The Botanist-III-Doom In Bloom
Alguno de ustedes recordar谩 al personaje Poison Ivy de los comics de Batman, esa s煤per villana y eco terrorista, cuyo objetivo principal es la propagaci贸n de la vida vegetal, pues bien, regocijemos nuestros esp铆ritus, porque el creador de uno de los m谩s enigm谩ticos discos del a帽o pasado est谩 de regreso, y no estamos hablando precisamente de que Poison Ivy haya formado un grupo, estamos hablando de The Botanist, proyecto musical de un solo miembro con ciertos acercamientos al black metal, bendito black metal, gracias por abrir los ojos, las mentes y los odios a tantos y tantos m煤sicos!
The Botanist nos trae este a帽o su disco III-Doom In Bloom, donde el desconocido m煤sico agrega ahora su propia versi贸n del doom, a su ya de por si muy personal versi贸n del black metal, no es necesario quebrarnos la cabeza pensando en la identidad de The Botanist, tal vez ni es humano, tal vez es una planta humanoide como el c茅lebre personaje, tambi茅n de comics The Swamp Thing, que el gran Alan Moore hiciera famoso a trav茅s de sus historias, lo que tenemos aqu铆 es una mutaci贸n bastante interesante que a帽ade algunos elementos adicionales de ambient y de shoegaze, con un The Botanist vali茅ndose 煤nicamente de su bater铆a y de algunos teclados, Quoth Azalea, The Demon, el primer tema de inmediato nos toma con la guardia baja, The Botanist introduce una elevada dosis de melod铆a a su proyecto, se aleja un tanto de los extremos y su desgarradora voz se torna en apenas un suspiro, su trabajo en el piano es emotivo y su omnipresente bater铆a (y como no, el tipo es baterista) retumba en todo momento.
Deathcap nuevamente es un tema expansivo/minimalista y que dif铆cil poder definir esta m煤sica de esta manera, por un lado tenemos el paso f煤nebre tan caracter铆stico del doom, por otro lado el inusual acompa帽amiento del piano, la ambici贸n propagada del shoegaze y por si fuera poco las torturadas vocales que esta vez se explayan al m谩ximo, el paso lento y esas l铆neas de piano construyen una delicada, dram谩tica y 茅pica trama que de inmediato nos atrapa, pone las cartas sobre la mesa y echa de la habitaci贸n al escucha casual, ciertamente The Botanist no es para todos los gustos, los puristas del black metal ser谩n los primeros en huir despavoridos, pero los pocos que se queden ser谩n recompensados con el tremendo viaje musical que nos brinda este proyecto.
Ganoderma Lucidum contin煤a la misma l铆nea de ritmos lentos y atm贸sferas l煤gubres, si no deprimentes, con un The Botanist golpeando duro sus tambores y marcando el paso, con esos golpes de tecla punteando la melod铆a, deteniendo el avance repentinamente y conteniendo el paso, agrega un paso militar al inicio de Vriesea y regresa a las voces susurradas para a帽adir una atm贸sfera fantasmal, la melod铆a nuevamente es bien llevada y pareciera una diluci贸n de las feroces guitarras del black metal traducidas aqu铆 de una forma completamente nueva, la m煤sica ha mutado y evolucionado de una manera tan impresionante que muchos amantes del shoegaze sin duda podr谩n aceptarla, pero en si todo el concepto de The Botanist veo dif铆cil pueda trascender m谩s all谩 del underground y aunque el resto del disco es rescatable y en ning煤n momento pierde la direcci贸n, si podemos destacar, negativamente, que este disco pierde algo de fuerza e intensidad al final, tal vez son esas detestables restricciones inherentes en el doom, un genero que reniega de la evoluci贸n en cierta manera, y que a diferencia del black metal, prefiere no evolucionar y mantenerse en su caparaz贸n.
Un trabajo que si bien termina cansando un poco al final, Panax, tema que hace una curiosa conexi贸n con los Earth de Dylan Carlson, tarda eternidades en llegar y salvar el final de este disco, a煤n as铆 es una clara muestra del deseo de crecer y evolucionar de un genero altamente vol谩til e inestable, que un d铆a masacra animales y se ba帽a en sangre y al otro busca salvar al mundo.
Comments
Post a Comment