Corto y Mediano Plazo
Corto y Mediano Plazo
Por: Isaac Katz
Tomado de: El Economista
No apoyar ahora a las empresas y al empleo inhibir谩n la
recuperaci贸n.
La disrupci贸n internacional de las cadenas productivas,
junto con el aislamiento de la poblaci贸n y su impacto sobre los niveles de
consumo de bienes y servicios, llevar谩n a la econom铆a mundial a una recesi贸n.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que durante este a帽o el PIB
mundial decrecer谩 en 3 por ciento. La econom铆a mexicana tambi茅n resentir谩 el
doble golpe internacional m谩s los propios choques internos similares tanto de
oferta como de demanda. El fondo estima que el PIB caer谩 en 6.6%, similar al
experimentado durante la crisis macroecon贸mica de 1985 y mayor a la reducci贸n
durante la Gran Recesi贸n del 2009.
Dado que la ca铆da en el nivel de la actividad econ贸mica y
del empleo es un hecho, la pol铆tica p煤blica y la pol铆tica econ贸mica deben
dirigirse a tratar de aminorar los da帽os y, simult谩neamente, sentar las
condiciones para una recuperaci贸n m谩s r谩pida y, con una visi贸n de mayor plazo,
una m谩s robusta y sostenida.
La respuesta del gobierno ha sido notoriamente tibia,
habiendo establecido diferentes apoyos (adelanto de algunas transferencias
corrientes y microcr茅ditos) y que representar铆an aproximadamente 0.4% del
Producto Interno Bruto. Este monto es rid铆culo si se compara con los paquetes
de apoyo en otros pa铆ses, como por ejemplo (% del PIB) Alemania: 32; Reino
Unido: 19; Estados Unidos: 13; Corea del Sur: 7, y Chile: 5.
Obviamente, para la magnitud del golpe, se requiere una
respuesta mucho mayor que disminuya la quiebra de empresas (sobre todo las
micro, peque帽as y medianas) y su impacto sobre el empleo. Las medidas de apoyo
incluyen una posposici贸n durante un trimestre en el pago de Impuesto sobre la
Renta y de las cuotas patronales al IMSS y al Infonavit, apoyo fiscal al pago
de la n贸mina, un seguro transitorio de desempleo, transferencias directas al
ingreso personal, ampliaci贸n de las l铆neas de cr茅dito apoyadas en la banca de
desarrollo, etc茅tera. Varias propuestas que incluyen en mayor o menor grado
este tipo de apoyos han sido hechas como son las de Pensando en M茅xico, las de
diversas c煤pulas empresariales y la del subgobernador del Banco de M茅xico,
Gerardo Esquivel.
Solventar la crisis con el menor costo posible en p茅rdidas
tanto del capital invertido en las empresas como de empleos es indispensable
para tener una m谩s r谩pida recuperaci贸n. En contra de la obsesi贸n del presidente
L贸pez Obrador con una pol铆tica fiscal austera y de no incurrir en ning煤n
endeudamiento p煤blico adicional, adem谩s de estar gastando recursos p煤blicos
cada vez m谩s escasos en obras sin sentido como la nueva refiner铆a (cuando las
existentes operan a 30% de su capacidad), un aeropuerto y un trenecito, es
necesaria una pol铆tica fiscal y crediticia expansiva. El propio presidente
tiene que percibir que de no apoyar a las empresas y al empleo en esta
situaci贸n emergente, la econom铆a tardar谩 m谩s en recuperarse, adem谩s de que
hacia el futuro cercano la base tributaria ser铆a todav铆a menor de lo que es en
la actualidad, que de por s铆 es relativamente peque帽a.
Adem谩s, es indispensable pensar en un plazo mayor y esto
implica sentar las condiciones institucionales para incentivar la inversi贸n
privada. No hay que olvidar que por err贸neas decisiones tomadas a partir de
octubre del 2018 con la cancelaci贸n del aeropuerto de Texcoco y seguida de la
captura de entes reguladores, apostar al petr贸leo, desincentivar la generaci贸n
de energ铆a el茅ctrica a partir de fuentes renovables y m谩s, la econom铆a mexicana
ya estaba en una situaci贸n de estancamiento y a punto de entrar en una recesi贸n
autoinflingida, con la inversi贸n privada desplomada y el consumo privado
estancado.
No apoyar ahora a las empresas y al empleo y no generar
certeza jur铆dica, lo 煤nico que garantizan es un estancamiento en los siguientes
a帽os.
Comments
Post a Comment