Lou Reed-Claim To Fame

Muchos saben bien que detesto los discos en vivo, aunque claro, como en todo hay sus muy honrosas excepciones, amantes de la música del maestro Lou fuckin` Reed y el free jazz en general, que mejor oportunidad de saciar nuestro apetito musical que con un buen disco en dónde no sólo el maestro Reed aparece, sino que también en este se incluye la participación del señorón Don Cherry, quien fuera la mano derecha del enorme Ornette Coleman, en sus mejores discos.

Claim To Fame es la GRAN oportunidad de escuchar a Lou y a Cherry intercambiando vanguardistas diálogos, tanto en momentos de forma libre, como en versiones muy interesantes de los clásicos de Reed, y obviamente de los Velvet Underground, grabado durante una de sus presentaciones en el año de hermosa gracia de 1976, Claim To Fame nos trae a un Lou Reed en suprema forma musical, algo dañado de su voz, aunque esto no le restará valor a este documento, ya que desde que escuchamos la increíble Jam, pieza poderosa de artillería, más cercana al free jazz que al rock, Reed deja claro que no es un compositor y cantante más de rock, que lo suyo verdaderamente es llevar a la música popular a sus extremos, experimentar, arriesgarse e intentar cosas nuevas siempre, un trabajo de batería que pone a temblar los cimientos del legendario teatro Roxy en los Ángeles, un trabajo extraordinario en el bajo y un Don Cherry que no pierde ni un segundo para descargar su sonio expansivo al pro mayor, un Cherry que no requiere calentamiento y que está listo en todo momento para la acción, un Reed en las guitarras dirigiendo las acciones, una presentación explosiva para una explosiva conjunción de talentos rara vez conocida, con un Reed inquieto en las intensas guitarras que se retuercen de singular manera, y un Cherry kamikaze que se lanza al vacío con su instrumento añadiendo poder y pasión a la ya de por si volátil, muy volátil mezcla.

Sweet Jane añade más gloria a su legendario estatus con la inclusión del saxofón de Marty Fogel, quien definitivamente no se adentra en territorios jazzisticos, como en la anterior pieza, pero que añade interesantes toques al más puro estilo del clásico rock acompañado de metales, al tiempo que el bajo de Bruce Yaw, ágil y precioso se muestra con pies ligeros y dispuesto en todo momento, mientras que I Believe In Love, con sus animados arreglos y estilo casi de obra musical de Broadway de inmediato nos ponen los pies en movimiento, aquí podemos escuchar al Reed más confidente, seguro de ver como su leyenda empezaba a crecer, luego del enorme suicidio comercial al editar el Metal Machine Music y que apenas renacía con el brillante Coney Island Baby, Lisa Says suena recargada con un energizado arreglo de guitarras y saxofón, tanto que es casi irreconocible de su versión original, por lo menos en la introducción hasta que Reed la retoma, She`s My Best Friend denota un poco de daño en la voz de Reed, suena más cercana al rock clásico de los 70s, que a la new wave que Reed había profetizado y que empezaba a tomar forma, mientras que Im Waiting From My Man nos desestabiliza con su serpenteante trabajo de guitarra, la voz de Reed, convertida aquí casi en un gruñido, pero bueno, esta es un clásico que no requiere de la voz de Reed ya que todos podemos cantarla fácilmente, y que decir de Sheltered Life? Convertida por completo en un tema jazz y en el cual nuevamente Fogel toma el papel central.

Claim To Fame captura a Lou Reed en un momento crucial, levantándose de las cenizas de su suicidio comercial de un par de años anterior, Lou reconstruyéndose, si bien Coney Island Baby nos había recuperado al Reed compositor, Rock n Roll Heart y esta gira nos traía de vuelta al Reed con el corazón en el rock, que aquí se dividía entre el mundo del rock y del jazz, basta escuchar con suma atención su clásico Walk On The Wild Side, fácilmente convertido en una pieza jazzistica, y en dónde nuevamente Cherry estalla con su estilo único de soplar la trompeta, un Cherry que en este increíble punto encajaba a la perfectamente con el mundo de Lou Reed y viceversa, y un Lou Reed tan lleno de si  mismo, nuevamente con una carrera, disfrutándolo a raudales y con un brillante futuro por delante (que con el Street Hassle le coronaria como el padre del punk y padre de la new wave).




Comments

Popular Posts