Nico Muhly-Drones & Piano

He seguido la trayectoria de Nico Muhly con singular atenci贸n y es que este chico estadohundidense no s贸lo parti贸 de ser un asistente m谩s de Philip Glass, con el tiempo supo asimilar la influencia y trasformarla en algo m谩s, cruz贸 la barrera entre la m煤sica cl谩sica, la composiciones moderna y el pop vanguardista con admirable facilidad, e inclusive se uni贸 a otros inquietos innovadores en un colectivo que a m谩s de uno nos dej贸 boquiabiertos. la Bedroom Community, con miembros como el genial Ben Frost, entre otros.

Drones & Piano es un disco muy personal, probablemente el disco m谩s personal que ha hecho Muhly en su corta carrera, un disco en el cual mediante la supresi贸n de vocales consigue escapar y librarse por completo de la profunda influencia que tuvo el maestro Glass sobre sus primeros trabajos, Drones & Piano es un trabajo sumamente propio, Muhly nace como individuo 煤nico, si antes lo era, en esta grabaci贸n acent煤a m谩s y m谩s su individualidad, un sentido 煤nico de los tiempos y de la suma de aportaciones individuales que conservan un cierto rasgo del minimalismo heredado por Glass, pero que en lo m谩s m铆nimo (disculpe la redundancia) se limita a este.

Part I arranca con un sendo drone de fondo al tiempo que figuras intermitentes van emanando del piano, el drone nos sirve como elemento inductor de una atm贸sfera on铆rica, pero esperen, antes que crean que nos pondremos a alucinar un rato, las l铆neas de piano concebidas por Muhly se mueven a gran velocidad, es aqu铆 d贸nde opera la gran magia de Muhly, la genialidad de c贸mo nos amarra a la realidad, al mismo tiempo que trata de arrancarnos de esta.

Part II pareciera enga帽arnos con un calmado inicio, pero los golpes fuertes en la teclas m谩s graves del piano empiezan a inquietarnos, Muhly nos seduce a momentos con una aparente tranquilidad, pero despu茅s las l铆neas del piano se vuelven intrincadas, complejas y mantienen un gozoso equilibrio entre estos dos extremos, me atrever谩 a se帽alar que el piano es elemento primordial en estas piezas, que tal vez Muhly debi贸 meterle un mayor pesos al instrumento de cuerda que zumba en el fondo, los acentos del piano siguen prominentes, llaman nuestra atenci贸n, la exigen y la reclaman con singular arrebato al tiempo que comienzan a comunicarse con los arreglos de cuerdas y esto librea una cascada de notas, est谩s suben y bajan con una gracia emotiva que de sobra sabemos, Muhly es capaz de concebir, la ejecuci贸n de los instrumentos es impecable, el piano suena tan complejo como lleno de emociones y las cueras, si su instrucci贸n fue quedarse en el fondo, ejecutan y siguen a su creador al pie de la letra.

Es un hecho que Muhly trat贸 de captar algo sumamente cotidiano, la frialdad de los drones, su minimalista encanto y su omnipresencia en la vida cotidiana, combinada con la emotividad y complejidad del piano, tal vez aqu铆 retratando el lado humano, nosotros ante el caos diario, ante la rutina, ante el ruido que nos rodea, una curiosa amalgama que suena complicada una vez que es escrita, pero que representa nuestra diaria realidad, de ah铆 su impactante belleza, la Part III es inquietante e intensa, con el piano y las cuerdas sum谩ndose en un arrebatado ataque, con una potencia y una velocidad sorprendentes, un torbellino de emociones urbanas captadas a la perfecci贸n por la mente de Muhly, Part IV llama a la reflexi贸n, a la calma y a la introspecci贸n, aunque con ciertos movimientos inquietos, los cuales son retomados en Part V, pieza con la cual cierra este disco con un nivel muy, muy alto de sofisticaci贸n y elegancia, el alumno prodigiosos de Glass vuela con sus alas propias, crea una obra que aparentemente podr谩 pasar como algo diminuto, algo de un momento, pero que adquiere un tama帽o y una fuerza interpretativa que brilla con su propia magia y es que Muhly se niega a pisar en falso, continua con paso firme en una evoluci贸n admirable a la que no hay que perderle la pista.

Comments

Popular Posts